
Nombre y Apellido: Francisco José Peláez Candela
Cuéntanos algo de ti, ¿Quién eres? : Soy un amante del costal y las trabajadoras desde hace 13 años. Primero fui costalero durante 9 años y desde el año 2007 soy contraguía del paso de misterio de Ntro. Padre Jesús Cautivo de Almonte.
Cofradías donde sales: Hermandad de Ntro. Padre Jesús Cautivo y María Stma. Del Rosario de Almonte.
Un día de la Semana Santa: Lunes y Miércoles Santo.
Un Olor: El azahar de los naranjos del Barrio de León en primavera.
Un Recuerdo: aunque mis primeros pasos los di paseando a la Soledad por Almonte, mi mejor recuerdo fui cuando dimos la primera levantá en la Borriquita de Almonte en el año 1998. Es el paso que siempre soñé pasear cada Domingo de Ramos.
Un Pregón: Solo he ido a un pregón y no puedo decir que jamás volveré a ir a uno porque estaría mintiendo, pero prefiero quedarme con el recuerdo del pregón que dio Antonio Joaquín Díaz Trigueros, ese pregón fui único y con el cual todos los amantes del costal nos sentimos identificados, para mi a marcado un antes y un después en los pregones de Almonte.
Rincón en Semana Santa: dos, Infante Don Carlos en Almonte y la C/ Ntra. Señora de la Salud del Barrio del Tardón.
Palco o Bulla: Bulla
Una Dolorosa: La amargura de Sevilla.
Un Misterio: San Gonzalo, Santa Marta y Quinta Angustia.
Un Crucificado: El Cachorro y Los Estudiantes.
Un Palio: La Macarena
Una Salida: San Gonzalo
Una Entrada: San Gonzalo
Una Agrupación Musical: Virgen de los Reyes
Una Banda de CCTB: Tres Caídas de Triana y Las Cigarreras.
Una Banda de Música: Maestro Tejera

Un Capataz: José Antonio Morales Fernández
Una Cuadrilla: la mía. Ntro. Padre Jesús Cautivo de Almonte.
Un Costalero: Antonio Joaquín Díaz Trigueros
Cuéntanos algo de ti, ¿Quién eres? : Soy un amante del costal y las trabajadoras desde hace 13 años. Primero fui costalero durante 9 años y desde el año 2007 soy contraguía del paso de misterio de Ntro. Padre Jesús Cautivo de Almonte.
Cofradías donde sales: Hermandad de Ntro. Padre Jesús Cautivo y María Stma. Del Rosario de Almonte.
Un día de la Semana Santa: Lunes y Miércoles Santo.
Un Olor: El azahar de los naranjos del Barrio de León en primavera.
Un Recuerdo: aunque mis primeros pasos los di paseando a la Soledad por Almonte, mi mejor recuerdo fui cuando dimos la primera levantá en la Borriquita de Almonte en el año 1998. Es el paso que siempre soñé pasear cada Domingo de Ramos.
Un Pregón: Solo he ido a un pregón y no puedo decir que jamás volveré a ir a uno porque estaría mintiendo, pero prefiero quedarme con el recuerdo del pregón que dio Antonio Joaquín Díaz Trigueros, ese pregón fui único y con el cual todos los amantes del costal nos sentimos identificados, para mi a marcado un antes y un después en los pregones de Almonte.
Rincón en Semana Santa: dos, Infante Don Carlos en Almonte y la C/ Ntra. Señora de la Salud del Barrio del Tardón.
Palco o Bulla: Bulla
Una Dolorosa: La amargura de Sevilla.
Un Misterio: San Gonzalo, Santa Marta y Quinta Angustia.
Un Crucificado: El Cachorro y Los Estudiantes.
Un Palio: La Macarena
Una Salida: San Gonzalo
Una Entrada: San Gonzalo
Una Agrupación Musical: Virgen de los Reyes
Una Banda de CCTB: Tres Caídas de Triana y Las Cigarreras.
Una Banda de Música: Maestro Tejera
Un Capataz: José Antonio Morales Fernández
Una Cuadrilla: la mía. Ntro. Padre Jesús Cautivo de Almonte.
Un Costalero: Antonio Joaquín Díaz Trigueros
Una Chicotá: El Cautivo en la Plaza del pueblo, al fondo la Virgen del Rocío y sonando de fondo la marcha María Stma del Rocío
Una vivencia para siempre: La primera levantá que mande en el paso de mi hermandad en el año 2009 dedicada a mi maestro (José Morales).
¿Quieres decir algo más?: Enhorabuena por tu blog.